EL ARTE REALISTA

ARTE REALISTA






GRADO: Quinto de primaria.
ÁREA: Artes
TIEMPO: 2 horas



HERRAMIENTAS DEL DOCENTE: 



  • Vídeo.
  • Guía.
  • Hojas. 
  • Colores.
  • Marcadores.




PREGUNTA GENERADORA: 


  • ¿Que conoces de este arte?.



LOGRO DEL ESTUDIANTE: 


  • Darle herramientas al estudiante para comprender la variedad del realismo mediante ejemplos y actividades, que reconozca y aprecie el valor del arte haciendo uso de técnicas modernas y muestre su creatividad ante cada situación que se le presente.


PALABRAS CLAVE:

  • ARTE: Obra o actividad con la que el ser humano muestra simbólicamente un aspecto de la realidad o un sentimiento valiéndose de la materia, la imagen y el sonido.
  • REALISMO: Tendencia artística y literaria basada en la representación objetiva y no idealizada de la realidad.
  • ESCULTURA: Arte o técnica de modelar, tallar o vaciar objetos o figuras de bulto trabajando o labrando diversos materiales, como barro, piedra, madera o bronce. 
  • PINTURA: Es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos  mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticos.







REFERENTE TEÓRICO:

DEFINICIÓN 


El arte realista se configura como un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad. Se extiende a todos los campos de la creación humana aunque tuvo una importancia especial en la literatura. En el caso concreto de las artes plásticas, el realismo consigue la máxima expresión en Francia, casi exactamente, en la mitad del siglo 19.




El nacimiento del realismo:



Ya desde épocas anteriores se apreciaba un cansancio de los valores románticos y el deseo, entre los artistas más inquietos, de incorporar las experiencias más directas y objetivas en sus obras. El proceso es gradual aunque rápido, y entre el romanticismo y el realismo se establece una continuidad, sin embargo sus planteamientos ideológicos y formales serán muy distintos.
 También se establece una relación compleja entre el realismo y el academicismo, debido a que todavía existe entre los dos una competencia evidente. También es cierto que se influyen mutuamente. Así, aunque los pintores realistas sean excluidos de las grandes muestra oficiales, la pintura académica evidenciara una atención mayor hacia la observación directa de la naturaleza y la realidad del momento.




La ideología del arte realista:



Desde el punto de vista ideológico, el realismo queda vinculado a las ideas socialistas más o menos definidas. Aunque con claras diferencias entre los distintos autores, en general se aprecia un interés por la situación de las clases más desfavorecidas de la sociedad surgida de la Revolución Industrial. Algunos, adoptan una actitud absolutamente comprometida con los intereses del proletariado, participa en acontecimientos políticos del momento y hace un arte combativo. Otros, mantienen una postura más moderada, y endulzan de alguna forma su visión de la realidad.
  
Todos ellos comparten una estética basada en la representación directa de la realidad. En cualquier caso, todos comparten la radicalidad de los temas: ante la trascendencia que conceden al tema romanticismo y academicismo, el arte realista entiende que no hay temas banales y que, en consecuencia, cualquier cuestión puede ser objeto de interés pictórico.

  • Este planteamiento tiene una enorme importancia en un momento en el que la pintura está sometida a reglas extraordinarias de la crítica oficial: los temas, las actitudes, las composiciones y hasta las medidas de los cuadros tiene que ajustarse a estos rígidos criterios. Ante esta situación, los pintores realistas defienden una pintura sin argumento, una captación simple de la realidad, en la cual lo fundamental es la forma en que se representa la imagen y el sonido, y no su desarrollo narrativo.







El realismo Pictórico.

Características Generales.




  • Durante la segunda mitad del 19 asistimos a cambios importantes en el mundo del arte. El Romanticismo había abierto las puertas hacia una pintura más libre y abierta a nuevos temas. Los cambios sociales derivados de la Revolución Industrial, así como las revoluciones políticas que jalonan gran parte del siglo, influyen poderosamente en los artistas, que se cuestionan su papel dentro de este proceso de transformaciones. en especial el uso que los pintores harán del color, la textura y la luz. La pintura realista, como veremos, no aporta nada sustancial en los aspectos formales; su significado reside, sobre todo, en los temas elegidos y en la manera en que éstos son tratados. El siglo concluye con la pintura impresionista que abrirá las puertas de todos los cambios posteriores, aunque esto ya será objeto de estudio en el arte del siglo. 20.



EL REALISMO Y EL IMPRESIONISMO.




  •  En el período que se inicia hacia 1850 Europa asiste a un enorme desarrollo político, social, industrial y tecnológico.
    Pero también es el período de la consolidación de los Estados liberales     constitucionales, de la formación de nuevos Estados  como Italia y Alemania, de la expansión del  movimiento obrero, de la mejora generalizada del nivel de vida y de un enorme crecimiento demográfico.

    Todos estos factores, unidos al progreso científico y tecnológico acompañan a una nueva revolución industrial.

    El impulso industrializado propicio que los gobiernos, para potenciar sus economías, buscaran nuevos  mercados y lugares en lo que obtener materias primas.
        
    También razones de prestigio nacional hicieron que los Estados extendieran sus hegemonías y sus rivalidades.

    Europa se lanzó al reparto colonial de África, Asia y el Pacífico. El comercio mundial se multiplicó, la política proteccionista sustituyó al librecambismo.

Snap ITCSnap ITC




MATERIALES:
  • colores
  • lápiz
  • borrador
  • papel
  • imagen




METODOLOGÍA:
  • Iniciación:
La clase se iniciara con un saludo y luego se procederá a realizar una oración pequeña     y después se comenzara a dar las instrucciones para que se realice la actividad correctamente.
  • desarrollo de la actividad:
La actividad comenzara mostrando a los niños un vídeo sobre las obras y autores realistas que han marcado la historia, luego cada niño con las imágenes que trajeron trataran de dibujarlo lo más realista que pueda para que puedan expresar su creatividad.
  • cierre de la actividad:
Para la finalización de la actividad los estudiantes deberán rotar sus trabajos a sus demás compañeros con el fin que cada persona observe el trabajo realizado por sus compañeros de clase y de las misma manera ellos puedan exhibir su trabajo.





COMPETENCIAS:

  • Interactiva: Los estudiantes se reaccionaran con los demás para compartir su trabajo y darlo a conocer para que expresen sus opiniones acerca de su trabajo y del trabajo de los demás. 
  • Creativa: La idea es que todos los alumnos den a conocer sus capacidades para crear pequeñas obras de arte y aprendan a apreciar el trabajo realizado por sus compañeros.
  • Interpretativa: Los estudiantes cuando tengan en sus manos el trabajo de algunos de sus compañeros pueda interpretar la imagen y dar un significado a lo que está viendo y así ayudar a valorar el trabajo de compañero.




CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • (1.0 - 2.0): Esta nota la obtendrán aquellos estudiantes que no trabajen en clase, fomenten el desorden y que intervengan en el trabajo de los demás.
  • (2.0 - 3.0): Los estudiantes que trabajen en clase y presenten su trabajo pero que lo tengan incompleto y no tengan su trabajo en perfectas condiciones de aseo.
  • (3.0 - 5.0): Esta calificación la obtendrán los estudiantes que trabajen en perfecto orden en clase y dependiendo de su creatividad y aseo tendrán la nota considerable. 




 CIBERGRAFIA:



No hay comentarios:

Publicar un comentario